Creencias, perspectivas y violencia


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Andrea Hormaechea, Communication Unit, CIVIS Programm, University Autonoma of Madrid, Spain

¿Soy violentad@? Explorando la Herramienta de Detección de la Violencia en la Pareja (HDVP) View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Adris Díaz Fernández  

La violencia de pareja es un problema arraigado en las relaciones de poder que influye en la estructura social. Este estudio aplicado se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3 y 5, centrándose en el diseño de la "Herramienta de Detección de la Violencia en la Pareja" (HDVP) desde una perspectiva de género. El objetivo principal es concienciar sobre la violencia de pareja y capacitar a las víctimas para detectarla y buscar la ayuda necesaria. Durante el proceso, se analizaron las dinámicas de agresión que a menudo son pasivamente ignoradas o activamente invisibilizadas, así como las herramientas existentes para su detección. Se trabajó estrechamente con diversas experiencias de violencia en relaciones íntimas, incluyendo personas cisheterosexuales, personas con discapacidad y miembros de la comunidad LGBTQI+, con el fin de construir una herramienta más inclusiva. El proyecto se ha planificado en tres etapas: investigación teórica e ideación, validación y aplicación de la HDVP. Esta investigación es relevante, ya que aborda dimensiones que garantizan los derechos básicos y la dignidad humana, con beneficios potenciales a nivel estatal y nacional al ser útil para la comunidad universitaria y el público en general. Destacando la importancia de incluir la perspectiva de género en la agenda pública, este proyecto representa un paso fundamental hacia la educación de una sociedad libre de prejuicios.

Sentimientos vinculados al aprendizaje: Impacto de la pandemia en los estudiantes universitarios brasileños View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Andreia Osti,  Maria Antonia Ramos De Azevedo  

La investigación analiza los sentimientos vividos por los estudiantes universitarios brasileños sobre el proceso de aprendizaje después del período de la pandemia de Covid-19. En concreto, se investigaron los sentimientos positivos y negativos de los estudiantes y sus implicaciones para el estudio y el rendimiento. Participaron 1520 estudiantes universitarios de diferentes carreras, matriculados entre primer y último año. Los datos se recogieron a través de un cuestionario que incluía preguntas cerradas y abiertas, enviado por correo electrónico y con enlace de acceso, aplicándose online. Los resultados indican que en este contexto prevalecieron los sentimientos negativos, especialmente el miedo y la ansiedad. Tomando los datos según género, las mujeres se mostraron más ansiosas y los hombres más pesimistas. Las percepciones de los estudiantes apuntan a dificultades y estrés adicional en su aprendizaje, no sólo por la dificultad de regresar presencialmente y la ansiedad tanto en relación al contacto con las personas como en relación a la necesidad de distanciarse de las relaciones con compañeros y profesores. Sin embargo, también se identificaron sentimientos positivos, como la alegría de volver a la rutina de vida normal. Así, este estudio permitió comprender algunos de los factores que terminaron interviniendo en el compromiso académico de los estudiantes universitarios e influyeron en su desempeño en la universidad.

Prejuicios, estereotipos y discriminación por razón de género en educación View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Viviana Oviedo  

La educación es una puerta de entrada a un mundo inclusivo. Debe sentar las bases de equidad, dignidad, respeto y debe promover políticas públicas que respondan a las diferentes problemáticas sociales. Uno de los problemas identificados es la inequidad educativa por razón de género, ya que en el sistema educativo se han reproducido prejuicios y estereotipos que desencadenan la discriminación y los fenómenos de feminización y masculinización. Objetivo: analizar los prejuicios estereotipos y discriminación por razón de género en una universidad pública del sur de Colombia. Método: este estudio se abordó a partir de un enfoque epistemológico histórico hermenéutico y metodológico cualitativo tomando elementos de la teoría fundamentada; la unidad de análisis la constituyeron 30 estudiantes de pregrado; las técnicas de recolección de información fueron entrevista semiestructurada y grupo focal. Implicaciones: se encontró que los prejuicios estereotipos y discriminación están mayoritariamente asociados a las mujeres y población diversa. En algunas ocasiones las actitudes de los docentes están matizadas por los estereotipos. La violencia de género es resultado del machismo y sexismo. Surge la categoría de estereotipos académicos, consecuentes con los estereotipos de género que generan dudas respecto a las elecciones profesionales. Lo anterior lleva a pensar en la importancia de la categoría de género en los análisis educativos, ya que la distribución de hombres y mujeres en los campos de las ciencias sigue siendo consecuente con los estereotipos de género. Se concluye la necesidad de aportar en políticas y acciones para la minimización de la discriminación en el contexto educativo.

Contra el odio: Una aproximación cuantitativa hacia las creencias de estudiantes de formación del profesorado en historia de Chile en los contextos de enseñanza y aprendizaje View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Jesus Marolla  

Afirmar que en los tiempos actuales asistimos a la presencia, difusión y producción de expresiones de odio no es extraño. Tampoco estaría fuera de lo común plantear que tales expresiones forman parte de los procesos de enseñanza. No obstante, aunque conocemos el problema, no existe la preocupación por prevenirlo y erradicarlo. La sociedad en general está enfrentando la radicalización de los discursos y, en muchos casos, la producción de violencia como estrategia de validación del pensamiento. El siguiente estudio resumen los principales hallazgos sobre las creencias de estudiantes chilenos de formación del profesorado de historia en Chile en torno a los discursos de odio y su presencia en los espacios educativos. Se ha seguido una metodología cuantitativa con una muestra de n=998 estudiantes, lo que es suficiente para establecer representatividad en cuanto universo total. Entre los principales resultados, podemos comentar la coincidencia en las respuestas sobre la necesidad y la urgencia de incluir tales temas en sus propias prácticas. Aunque afirman que no cuentan con las herramientas y competencias necesarias para trabajar tales problemas, consideran que es un camino esencial para la construcción de una sociedad desde la justicia social y la no discriminación ni marginación de las personas por pertenecer o manifestar una identidad alternativa a la mayoría de la población, o de quienes cuentan con el poder político-económico.

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.