Aspectos sociales del arte
Sesión asincrónica
La simpoiesis y la hibridación en la práctica artística ecofeminista crítica: La identidad híbrida como empatía hacia la animalidad View Digital Media
Ponencia temática de un trabajo Carmen Gutiérrez Jordano
En la ponencia se plantea la creación artística dentro de la idea de simpoiesis, como colaboración directa e indirecta con el resto de vidas, humanas y no humanas. De una visión híbrida conceptual y plástica que pretende indagar nuestra relación con los animales no humanos, el trabajo explora distintas formas de empatizar y sintonizar con quienes nos rodean y son vistos como alteridad, a la vez que pretende cuestionar el distanciamiento y objetivación del Otro, aportando alternativas y respuestas a partir de dos fuentes: una desde la documentación a partir de artistas actuales, y otra desde la práctica personal. La experimentación directa con lo matérico como expresión corpórea que vincula las distintas formas de ser-con el Otro es una constante en las diferentes propuestas artísticas. Por tanto, las aportaciones artísticas, tanto personales como de otras artistas, son la materialización de la idea central de este trabajo: contener multitudes multiespecies en el yo para así cerrar las heridas provocadas por el rechazo y denigración del resto de animales. La colaboración y el cuidado a la 'otredad' desde una perspectiva ecofeminista, pretenden ser una resistencia al individualismo antropocentrista que niega y rechaza la interdependencia que cada vez es más ineludible en la crisis socio-ecológica generalizada. Así, como se defiende en la ponencia, el arte sirve como un refugio y una fortaleza para la vulnerabilidad, la mutabilidad y la materialidad que nos componen e igualan a las diferentes vidas biodiversas.
El papel del arte en la promoción y defensa de los derechos humanos en Puebla (México): Terapia y estandarte View Digital Media
Ponencia temática de un trabajo Elsa Herrera Bautista
El discurso relativo a los derechos humanos se ha vuelto relevante en los ámbitos jurídico, político y social. Desde que en 1949 se hizo pública la Declaración Universal de los Derechos Humanos, múltiples diálogos y luchas se han articulado en torno a este concepto que implica diversas instituciones, agentes y actividades y que, de fondo, contiene las condiciones esenciales para que la vida humana transcurra con dignidad y en libertad. En general, se reconoce que el lenguaje jurídico no es suficiente para abarcar aquello que involucran los derechos humanos en términos del acceso a los mismos, pero también en lo referente a sus dolorosas violaciones. El arte ha mantenido una relación constante y multifacética con la promoción y defensa de los derechos humanos. Sea como herramienta educativa, como dispositivo de denuncia o como alternativa terapéutica, el arte se incorpora a los movimientos sociales y múltiples vías de participación ciudadana en el estado de Puebla. ¿Qué características específicas tiene la relación entre arte y derechos humanos? ¿Qué luchas y sujetos específicos abarca? ¿Qué factores inciden en los cambios ocurridos en la relación entre arte y derechos humanos a lo largo del tiempo? Tales son algunas interrogantes que animan este proyecto de investigación.
Dibujos que cantan a las flores: Hacia un arte participativo y ecoestético frente a la pérdida de biodiversidad en México View Digital Media
Ponencia temática de un trabajo José Uriel Cruz Lozano
¿Cómo producir un arte sostenible hoy en día que entreteja saberes académicos con comunales? Esta investigación examina el acto de dibujo colectivo como una práctica artística que propone otras maneras de entender lo vivo fuera de las lógicas del oculocentrismo, la era de la información, el cansancio y la hiperproductividad. Para ello es necesario plantear dos casos de estudio que están ocurriendo en México desde el año 2022, dónde el dibujo colectivo es una herramienta de sensibilización sobre el patrimonio biocultural. El primer caso es una práctica situada con un comunidad Ñuu Savi ‘Ndoyonoyuji’ en Oaxaca a cargo de AUA Colectiva; mientras que el segundo caso es un laboratorio de dibujo para la visibilización de especies endémicas del Pedregal de San Ángel dentro de la FAD UNAM a cargo de Uryan Lozano. Ambos proponen un proceso creativo desde la afectividad ambiental que conecta con el entorno local, incluyendo a especies no-humanas y a los propios habitantes. Cabe mencionar que este entendimiento profundo del contexto nos obliga a vincular el uso de materiales propios de la región para la construcción de pigmentos y herramientas de dibujo con las temáticas de la pérdida de la biodiversidad. Durante este proceso de recolección de información y de materiales se van visibilizando las perturbaciones hacia la vida desencadenada por la contaminación, el extractivismo, el pensamiento colonial y el crecimiento desmedido de la mancha urbana. Una conclusión de esta investigación es la urgencia de una visión ecocéntrica en la enseñanza de las artes.
La mujer en el arte urbano y mural de la zona metropolitana de Monterrey (Nuevo León) : Violencia simbólica y disrupción femenina View Digital Media
Ponencia temática de un trabajo Adris Díaz Fernández, Illitzy Galván Martínez, Felipe Villarreal
En el estudio se aborda la representación del cuerpo de la mujer y la reproducción de la violencia simbólica en el arte urbano y los murales en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León (México) con énfasis en la importancia de la disrupción por parte del arte realizado por mujeres. Se analizan los recursos visuales y simbólicos utilizados para representar el cuerpo femenino en el arte urbano y el muralismo, comparando las diferencias entre artistas masculinos y femeninos. Se explora, además, el papel disruptivo de las mujeres en el arte y el espacio urbano. Es un estudio cualitativo que utiliza la observación, entrevistas y análisis de obras visuales, centrándose en el arte situacional para explorar la relación entre la obra artística, el entorno y las experiencias de las artistas. Destacando la importancia de visibilizar el arte creado por mujeres que desafían las narrativas predominantes y promueven la igualdad de género en espacios públicos, con el fin de aumentar la conciencia sobre las experiencias y luchas de las mujeres.