Ciencias Sociales Interdisciplinares’s Updates
Presentaciones virtuales: Cuestiones mexicanas
Patrimonio cultural inmaterial: Leyendas latinoamericanas
Dolores Furió Vita, Investigadora, Universitat Politècnica de València, Valencia, España
Mayra Pomaquero Yuquilema, Universitat Politècnica de València, Valencia, España
M Ángeles López Izquierdo, Investigadora-Docente, Dibujo, Universitat Politècnica de València, Valencia, España
El patrimonio cultural inmaterial representado en las leyendas constituye parte importante de la identidad latinoamericana. Es así que han implementado en sus leyes y normativas artículos que pretenden preservar y transmitir estos valores culturales. La presente investigación tiene como objetivo analizar la significancia de las leyendas para los latinoamericanos mediante un enfoque cualtitivo y documental. Se concluye que las leyendas como fenómeno sociocultural residen en la construcción de la cultura y, en consecuencia, en el patrimonio cultural.
Reconstrucción comunitaria tras los sismos de 2017 en México: La construcción de comunidad en contextos de desigualdad y desastre
Blanca Yazmin Jimenez Segura, Oficial del proyecto Levantemos México, Levantemos México, Documental Ambulante, A.C.
Con el espíritu de reconocer el liderazgo comunitario de organizaciones y grupos que se organizaron tras los sismos de 2017 en México, se creó una convocatoria pública con dos categorías, la primera de Liderazgo Comunitario que reúne a 25 organizaciones que ya contaban con cierta trayectoria trabajando de manera participativa en las comunidades afectadas. Una parte fundamental de la respuesta a la emergencia y de los procesos de recuperación de las comunidades fue el surgimiento de grupos voluntarios de ciudadanos. Para ello, se creó la categoría de Nuevos Actores Sociales que reúne a 19 grupos en proyectos financiados por un año, desde julio de 2018 a julio de 2019. Levantemos México apoya a 44 proyectos y grupos en 6 estados (Oaxaca, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Chiapas y Puebla). Las estrategias de cada grupo son distintas, pero todas apuestan por una reconstrucción integral planteada desde las propias comunidades y con una visión a largo plazo. Desde los proyectos de reconstrucción con materiales locales y respeto a al entorno, el acompañamiento emocional, los proyectos productivos o las soluciones de captación de agua y de manejo sustentable de residuos, los grupos apoyados apuntan a recuperar las formas de vida y replantear el futuro de sus comunidades. Adicionalmente al financiamiento de los proyectos, se ha dado acompañamiento dedicado y sensible a las necesidades y circunstancias de cada grupo para adecuar los objetivos de cada proyecto a las realidades que van enfrentando.
Cultura desatada por los programas oficiales de estímulos económicos al profesorado universitario: México y España
Domingo Herrera González
Héctor Fabián Gutierrez Rangel
Rosalía Susana Lastra Barrios, Profesora investigadora, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, México
Se sintetiza la información estratégica más relevante obtenida hasta ahora y antes dispersa, sobre los efectos desencadenados en México y España por los métodos oficiales de evaluación en el desempeño de profesores de tiempo completo en universidades públicas, en lo que toca a su asociación al estímulo económico, modificando desde hace ya tres décadas la cultura de sus académicos. En particular, se debate la perspectiva de aquello en lo que está deviniendo la emotividad timoneada por tal cultura material, relevante al constituir “señales” de alta potencia hacia el resto de la sociedad en cuanto a los rumbos institucionales propulsados por los gobiernos, fundados en supuestos que se asoman merecedores de repensarse por propios y por quienes deseen o inicien tal senda. Se asume la responsabilidad de ofrecer una lectura estructurada, apoyada en un marco teórico interpretativo de corte institucionalista. El lector obtendrá elementos para ordenar su juicio crítico sobre los efectos de dicha política, acarreados en dos latitudes disímbolas que coinciden en la carencia de la obligada metaevaluación.
Configuración regional de México desde una perspectiva sociocultural e histórica: Desarrolllo de una educación cultural incluyente
Selene Rocío Tapia Alcázar, Estudiante, Universidad Nacional Autónoma de México, México
Emmanuel Isaac Ramos Velázquez, Profesor Investigador, Universidad Nacional Autónoma de México, México
La investigación tiene como objetivo desarrollar una propuesta educativa, en donde se considere la gran diversidad y movilidad cultural que tiene México en sus distintas regiones socio-culturales. Se estudió a la población a partir de cinco grandes regiones conformadas a partir de su proceso histórico y social, interpretadas a partir de procesos actitudinales heredados culturalmente tanto de tradiciones prehispánicas y españolas principalmente. Para regionalizar el país se hizo un análisis histórico desde las culturas precolombinas hasta los procesos neoliberales del siglo XXI. Se conformó un marco teórico basado en la teoría de la información sociológica de Harold Garfinkel y otros sociólogos para configurar la teoría de interfaces sociales, la interpretación de Miguel Basañez sobre la Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo de Max Weber y la concepción miasmática de Samuel Hahnemann para configurar la regionalización del país, y así, darle nombre a las regiones. Posteriormente, se comenzó con el análisis de los actores sociales utilizando los procesos actitudinales de las distintas regiones, incorporando las variables de economía y educación. Sobre la variable económica se utilizan las propuestas de Thomas Piketty y Angus Deaton sobre la distribución de la riqueza para el desarrollo regional; y en educación, las concepciones culturales planteadas de Paulo Freire principalmente, y el proceso de desarrollo de conciencia en los alumnos a partir de su cultura. En una segunda etapa se trabajarán los procesos sociolingüísticos para la comprensión cognitiva de los actores sociales dentro de sus distintas regiones y contextos socio-culturales.
El aguante, la motivación violenta en las barras bravas mexicanas: Una propuesta de reenfoque social
Jorge Rosendo Negroe Alvarez, Doctorando, Universidad Iberoamericana Ciudad de México, México
El futbol ha logrado construir a su alrededor diversas prácticas, creencias e identificaciones, como es el caso de las barras bravas, designación utilizada en América Latina para referirse a los grupos organizados de aficionados jóvenes que apoyan incondicionalmente al club de futbol de su preferencia. Se trata de colectividades que instrumentalizan la violencia para legitimar su pasión al equipo, mostrando su identidad grupal por medio del aguante, una especie de motivación violenta comprendida en los sentidos físico y simbólico. También para escalar socialmente dentro de su mismo colectivo, gracias a dinámicas como el desmadre (violencia lúdica). En México, el aguante es manifestado al poner en acción el cuerpo para alentar al club, demostrando fortaleza y masculinidad, así como en el despliegue de la mayor cantidad de elementos tanto en sentido visual (banderas, trapos, bengalas) como sonoro (cánticos, ruido y música) opacando al rival e imponiéndose sobre él. Ofrezco entonces un intento de clasificación de las manifestaciones violentas más representativas que se dan entre las barras mexicanas en el ejercicio del aguante, en un intento de entender más a fondo el funcionamiento que tiene la violencia dentro del imaginario barrístico mexicano. Asimismo, se propone que este aguante pueda ser reenfocado tanto física como ideológicamente en la participación social de las barras bravas, convirtiéndolos en agentes sociales que apoyen a sus comunidades. Ya existen ejemplos académicamente documentados de este tipo de logros en Chile y Colombia. En México, apenas comienzan estas acciones.
La no fecundidad en adolescentes indígenas urbanas y su relación con la libertad de agencia
Alicia Elena Rodríguez Blanco, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México
Germán Vázquez Sandrín, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México
Dadas las condiciones de marginación relacionadas con la mayoría de los indígenas habitantes de zonas urbanas en México, la incidencia de fecundidad entre los 15 y los 19 años es alta. Sin embargo, no todas las adolescentes de tales características tienen un hijo en ese periodo. Esta investigación parte de la hipótesis de que la libertad de agencia, fundamental en la obra de Amartya Sen, está presente en las adolescentes que no se embarazan. Para comprobar esta hipótesis se plantea una metodología cuantitativa fundamentada en el Análisis Demográfico de Biografías propuesto por Daniel Courgeau. A través de los datos arrojados por la Encuesta Demográfica Retrospectiva (EDER) 2017 a nivel nacional, se busca comprobar esta hipótesis. Asimismo, se ilustrarán los resultados con entrevista mujeres que corresponden con el perfil propuesto.
Mapa de relieves de la experiencia en la hotelería: Caso de Toluca, México
Rebeca Mejia Vazquez, Docente, Universidad Autónoma de Querétaro, México
Rocío del Carmen Serrano Barquín, Universidad Autónoma de Querétaro, México
Yanelli Daniela Palmas Castrejón, Universidad Autónoma de Querétaro, México
La literatura sobre turismo muestra un creciente interés por el estudio de temas vinculados con género, donde primordialmente las mujeres son el sujeto de estudio, situación que puede generar controversias teniendo en cuenta que los varones también son seres de género. En este contexto, es en las empresas turísticas, principalmente, en los hoteles, donde se visualizan las relaciones de género y con ello, el papel que juegan las voluntades de poder en el espacio de trabajo tanto para las mujeres como para los varones. El siguiente trabajo es una investigación que se realizó desde la perspectiva de género con un enfoque metodológico cualitativo, cuyo objetivo fue analizar las relaciones de género existentes en el sector hotelero de Toluca (México) a partir de los mapas de relieves de la experiencia. Para ello, se integraron tres dimensiones: la dimensión social (género), psicológica (experiencia vivida) y geográfica (áreas de trabajo). Por una parte, la experiencia correspondió a un nivel de bienestar —sentirse cómodo, tranquilo, sin miedo— y por otra, al nivel de malestar que se puede generar —conflictos, discriminación, desigualdades, miedo—. Dentro de las conclusiones, se obtuvo que, en general, a las personas le gusta donde trabajan; no obstante, se observaron colinas (en el mapa) que se asocian a los miedos que tienen los empleados, así como a las manifestaciones que se generan a partir de las relaciones sociales presentes en la empresa.
El arte como herramienta de elaboración del trauma colectivo luego del sismo del 19 de septiembre
Thania Espindola, Estudiante, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México
El 19 de septiembre de 2017 se ha vuelto una fecha histórica para México, particularmente importante para el Estado de Morelos. Un sismo suscitó una catástrofe en el centro del país con consecuencias devastadoras. En vista de estos hechos resulta evidente el impacto psicosocial que este fenómeno desató en la subjetividad de los afectados y en la salud mental individual y colectiva. Ahora bien, en el trauma psíquico hay una interacción del afuera (comunidad) con lo interno (procesos psicológicos y afectivos) y viceversa. Así la perspectiva psicosocial señala la importancia de atender aquellas condiciones situadas más allá de la unicidad del individuo, buscando la colectividad. Para hacer frente al trauma y ante la incapacidad del estado mexicano el arte ha servido como herramienta comunitaria frente a la catástrofe. El arte es una fuente de encuentro, con sí mismo, con la historia, la cultura, el otro y otros; es también un reflejo y una construcción identitaria, tanto personal como colectiva, ya que conforma emociones, saberes y vivencias que recorren el pasado y el futuro de las sociedades. El arte, por lo tanto, refleja la infinita capacidad del hombre de asociarse con los demás, de compartir experiencias e intercambiar ideas y emociones. Diversos colectivos artísticos se conformaron luego de la contingencia para dar atención a damnificados y afectados durante y después de la contingencia, como respuesta ante la ineficiencia de las instituciones oficiales para hacer frente al percance.
Planificación del turismo desde el enfoque de sustentabilidad patrimonial: Ruta Turística Tradiciones de la Ciénega de Chapala
Esteban Barragán López
Rogelia Torres Villa, Investigadora, Universidad Nacional Autónoma de México, México
Las colectividades sociales a nivel regional han venido construyendo y redefiniendo su entorno territorial y sus dinámicas socioeconómicas, en gran medida “al son que tocan” y al grado en que pueden resistir a los intereses y fuerza de grupos políticos y económicos externos, para quienes el desarrollo que conviene y que tratan de imponer, generalmente no es compatible con los intereses y posibilidades de acceso para la mayor parte de personas de dichas colectividades. Todo lo contrario: en aras de rápidas y mayores ganancias económicas y políticas, en nombre del desarrollo, se ha agredido al medio ambiente, se han desequilibrado los sistemas naturales y ha crecido la exclusión y diferenciación tanto social como regional. Sólo unos cuantos sevbenefician de ese mal llamado desarrollo, dejando fuera a las áreas geográficas y poblaciones de menor potencial real o atribuido. En lo político, ha sido sumamente impositivo, puesto que no todas las voces (actores) tienen el mismo eco en la toma de decisiones. Del análisis de esos antecedentes y de la experiencia de un ejercicio realizado en una región del occidente de México, surge la propuesta de considerar el enfoque de sustentabilidad patrimonial como guía y catalizador de los procesos de planificación del turismo local y regional; procesos que, de acuerdo a dicho enfoque, deberán ser distintos y apropiados según la diversidad geográfica y cultural en los territorios sobre los cuales se pretenda, desde el Estado y la Academia, planificar el desarrollo.
Komon snopel (pensar en común), komon spasel (hacer en común): Reflexiones acerca de la autonomía indígena en los Altos de Chiapas
Irene Pascual Kuziurina
La ponencia tiene el objetivo de problematizar el tema de la autonomía indígena desde la multiplicidad de las voces de sus protagonistas, en este caso, los tseltales cancuqueros de los Altos de Chiapas, México. Los tseltales de la comunidad de El Triunfo, de San Juan Cancuc, construyen su autonomía al margen de las propuestas zapatistas, recreando nuevas formas de estar en este mundo, entretejiendo las resistencias con su cosmovisión propia. Construir la autonomía como régimen que se configura a partir del autogobierno, la libre determinación, la capacidad de regirse a sí mismos a través de sus normas, la resolución de conflictos y la conciencia de las instituciones que se concretan en los usos y costumbres, conlleva un proceso complejo que implica luchas diversas en la cotidianidad, en el ámbito simbólico y práctico. La pregunta que rige el trabajo es: ¿Cómo entienden la autonomía los tseltales de la comunidad El Triunfo en los Altos de Chiapas? Propongo una reflexión más allá de la discusión académica del tema, para visibilizar las propuestas conceptuales que brindan los sujetos-actores en el ámbito comunitario, desde sus experiencias concretas.
La moral de las empresas peruanas: Podríamos dejar de ser convenidos
Rayniero Aristizabal, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú
La presente ponencia trata de dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Es factible fortalecer el comportamiento ético en las organizaciones con fines de lucro en el Perú? Sobre la base de ello se busca: 1. Identificar la moral actual del empresario peruano en su proceso de toma de decisiones, así como el resultado de los mismos durante los últimos 100 años. 2. Comparar los principios éticos que cuestionan cada comportamiento empresarial en el ambiente social, cultural, personal y económico para su categorización en Delincuencial, Deficiente, Razonable y Ejemplar. 3. Reducir las brechas entre ambos persiguiendo los objetivos organizacionales a través de una serie de posibilidades a implementarse en corto plazo.
Hola, buenos días, buenas tardes: En este bloque de presentaciones dedicadas a las cuestiones mexicanas me identifiqué con los temas e intereses de investigación de algunas de ustedes.
En el de Patrimonio cultural inmaterial: Leyendas latinoamericanas me gustó el acercamiento a toda la región a través de la identidad, las leyendas y el patrimonio cultural.
En el estudio de la cultura desatada por los programas oficiales de estímulos económicos al profesorado universitario: México y España, me parece innovador y atinado para el contexto mexicano de los PEE y cómo los mitos racionales cobran sentido y cierta legitimidad para quienes están en los niveles más altos y se ven beneficiados, pero al mimo tiempo asumen las políticas a pesar de no estar de acuerdo. Entonces, de seguir estas políticas para el profesorado ¿se corre el riesgo de que la docencia, y otras actividades multifuncionales, queden relegadas por la investigación que tienen que realizar las y los docentes?, ¿qué escenarios se vislumbran para que estas políticas se adecuen a las necesidades del profesorado o se van volver más rígidas?
La investigación de Jorge Negroe me parece novedosa en el sentido de que si bien el fenómeno no es nuevo en México, problematizar en torno a las barras bravas mexicanas y abordar sus prácticas y formas de cohesión en torno al fenómeno del fútbol es exquisito en el sentido de lo divertido que este tema con los aficionados de cada equipo, me gustaría saber ¿de dónde viene tu interés por el tema? y en estas manifestaciones que se presentan ¿qué elementos encuentras para que las personas, en la masa o en la bola, se comporten violentas?
El estudio de la no fecundidad en adolescentes indígenas urbanas y su relación con la libertad de agencia me parece necesario por las altas tasas de embarazo adolescente. Me parece fundamental su hipótesis, pero más los resultados entre población indígena y no indígena, en realidad no son tan altos los números cuando estas adolescentes y jóvenes asisten a la escuela y tienen esta capacidad de responder conscientemente y pensada sobre el inicio de su vida sexual y de embarazarse entre los 15 y 19 años. ¿Consideran seguir con esta línea de investigación en otros contextos?
Los mapas de relieves de la experiencia en el hotelería en Toluca me pareció interesante, la metodología para acercarse a las mujeres y establecer las relaciones de poder en el espacio laboral por los roles que juegan y cómo se relacionan con los hombres jefes y jefas, incluso los con los huéspedes.
En el caso de Thania Espindola, me identifiqué contigo porque abordé un tema similar, aunque yo lo hice desde las experiencias del proceso de reconstrucción y resultados del fondo Levantemos México en seis estados del país y algunas organizaciones y colectivas que apoyamos con donativos en Morelos realizaron proyectos de apoyo psicosocial a través del arte y la lectura. Si te interesa conocer su trabajo, te pido que me escribas al correo jimenez.segura.blanca@gmail.com, o bien visites la plataforma en www.ambulante.org/reconstrucciones, saludos.
En la presentación de Irene Pascual me parece relevante destacar el concepto de autonomía como lo entienden y socializan en la comunidad El Triunfo de San Juan Cancuc, Chiapas, y cómo han creado formas de vida y resistir ante las imposiciones externas, ¿qué tanta relación existe con los zapatistas de esa región?
Gracias a todas y todos por sus valiosos trabajos.
Un abrazo,