Interrelaciones y comunicaciones
Interconexiones de las nuevas subjetividades entre América Latina y Estados Unidos View Digital Media
Ponencia temática de un trabajo Andrea Hormaechea
Durante los últimos años de este siglo, Estados Unidos ha presentado un nuevo periodo de crisis identitaria, heredera de las ya experimentadas tras la Guerra de Secesión y tras la etapa reivindicativa propia de 1960-1970. En este marco, aquellas subjetividades totalmente marginalizadas recuperan una reivindicación tradicional como es la de su incorporación al ámbito político y cultural. Ante este escenario, las grandes compañías de la industria del cómic (más concretamente la de superhéroes en el caso de Marvel) han tratado de hacerse eco de esta reclamación, incluyendo personajes del colectivo LGTB y a población migrante, principalmente. Este último caso es el central en esta propuesta, ya que existe un interés por conectar estos nuevos personajes con las nuevas creaciones superheroicas emergidas en compañías de reciente creación en América Latina. Este es el caso de UMC, una editorial surgida hace apenas diez años en Argentina, con personajes como Sol de Plata o Lagarto Negro, entre otros, como sus principales creaciones. Tanto en el caso de los superhéroes Marvel como el de UMC la reivindicación identitaria ocupa un espacio central desde diferentes perspectivas, dándose una cierta confrontación en las diferentes formas de interpretarla y representarla. Así, esta comunicación se va a centrar en las formas de construir estos personajes superheroicos en el caso de Marvel y en el de UMC.
El viaje de Babel: De la refutación del mito religioso a su conversión en herramienta de mediación contemporánea View Digital Media
Ponencia temática de un trabajo Maria Bendito
El objetivo de la ponencia es presentar el viaje del concepto Babel desde su desintegración como mito histórico alrededor del siglo XVII hasta su vigencia actual. Babel colmó la experiencia de la multiplicidad lingüística, religiosa y cultural en base a la otredad y diferencia hasta el siglo XVII cuando la naturaleza del conocimiento pasó de tener un fundamento alegórico-religioso a uno demostrable-científico. En este punto del viaje, Babel pierde capacidad explicativa y permanece en estado latente hasta que emerge con radicales cambios, semánticos y visuales, en el siglo XX. Tal asimetría responde a la desambiguación entre mito y verdad y tradición heredada y progreso. El resultado es una Babel convertida en herramienta de comprensión más ligera y maleable, que se manifiesta lejos de la historia, la filosofía y la religión y democratiza su empleabilidad para aludir a la metrópolis moderna, el flujo migratorio y el discurso político. También seña de la globalización, metáfora del antropoceno y, en tanto que concepto sobre la potencia humana, de la inteligencia artificial. Asimismo participa, no ya del objeto-arte, sino de manifestaciones culturales diversas -periodísticas, musicales, cinematográficas, literarias, populares- sin jerarquía. Babel cede su capacidad simbólica a la mediación de lo heterogéneo social y transforma su autorreferencialidad centrípeta en plurirreferencialidad centrífuga. La ponencia implica una exploración de Babel en sus múltiples expresiones (conceptual, metafórica, literario-textual, visual y popular), teje una red cultural amplia y, advirtiendo la fragilidad de las disciplinas estancas, abre paso a una consideración más integrada y profunda de este concepto de referencia.
Explorando los orígenes de la comunicación: Un estudio de las sociedades antiguas y las culturas precolombinas en América View Digital Media
Ponencia temática de un trabajo Amalia Hernandez
Este trabajo aborda varios temas relacionados con las culturas antiguas y precolombinas de Mesoamérica y los Andes. En primer lugar, se describe brevemente el desarrollo histórico-cultural de estas civilizaciones, que se caracterizaron por su complejidad y sofisticación en áreas como la arquitectura, la religión y las artes. En cuanto a los tipos y formas de comunicación utilizados por estas culturas, se destacan la comunicación oral, los sistemas de escritura jeroglífica y los códices, que eran libros hechos con papel de amate y contenían información sobre la historia, la religión y la ciencia de estas culturas. La afirmación tomada del libro de texto sobre el desarrollo de la escritura en América precolombina se fundamenta en la existencia de sistemas de escritura desarrollados por culturas como la maya, la zapoteca y la Mixteca, que se han estudiado y descifrado en la actualidad. Finalmente, se identifican tres instituciones culturales en el mundo que se dedican al estudio e investigación de las culturas antiguas y precolombinas: La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida abreviadamente como Unesco, El Museo Nacional Romano, es un conjunto de museos en Roma (Italia) y el Museo Chileno de arte Precolombino, Estas instituciones trabajan para preservar y difundir el legado cultural de estas civilizaciones para las generaciones futuras.