Adiciones tardías
Sesión asincrónica de acceso permanente
Políticas publicas en beneficio de emprendimiento ancestral femenino en comunidades Indígenas colombianas, brasileñas y costarricenses View Digital Media
Ponencia temática de un trabajo Martha Ines Moreno Medel, Adriana A Cascante Gatgens, Marzely Gorges Farias, Zelindro Ismael Farias, Cléia Demétrio Pereira
Cada día es mas frecuente la preocupación por la conservación del conocimiento ancestral y por esta razón la formulación de Politicias Públicas juega un papel relevante. El articulo compara las políticas públicas que promueven el emprendimiento ancestral femenino en Colombia, Brasil y Costa Rica para fortalecer su autonomía económica y cultural. Se realizó bajo un enfoque cualitativo, descriptivo y etnografico. Como principales resultados se encontró que en Colombia se han implementado programas que apoyan la comercialización de productos artesanales indígenas y promueven la participación de las mujeres en ferias y mercados locales. Además, se han establecido iniciativas para preservar y revitalizar prácticas tradicionales de producción, brindando capacitación y acceso a recursos financieros, mientras que en Brasil las políticas públicas se han enfocado en proteger los derechos territoriales de las comunidades indígenas, lo que garantiza su acceso a recursos naturales clave para sus emprendimientos, como la artesanía y la agricultura sostenible. También se han desarrollado programas de capacitación en gestión empresarial y se ha incentivado la creación de cooperativas y asociaciones para fortalecer la economía comunitaria. Por otra parte, en Costa Rica, las políticas se centran en la promoción del turismo sostenible y el apoyo a emprendimientos que respeten la cultura y el medio ambiente de las comunidades indígenas. Esto incluye la implementación de normativas que protegen los derechos de propiedad intelectual de los conocimientos tradicionales y el fomento de alianzas entre el sector público y privado donde se destaca la labor que realizan las universidades a través de diversos programas.
Desarrollo y evaluación de políticas para la juventud rural en Chile : Un análisis de la oferta programática y las iniciativas impulsadas (2022-2024) View Digital Media
Ponencia temática de un trabajo Simón Mendoza
La presente ponencia expone los resultados de una investigación exhaustiva centrada en la evaluación y análisis de las políticas dirigidas a los jóvenes rurales en Chile durante el periodo 2022-2024. El objetivo principal es ofrecer una visión integral de la oferta programática del Estado chileno y las iniciativas impulsadas para abordar las necesidades y desafíos específicos que enfrentan los jóvenes en contextos rurales. Para lograr este propósito, se emplearon dos metodologías complementarias. Primero, se llevaron a cabo entrevistas con profesionales expertos en el campo de las políticas sociales y el desarrollo rural, con el fin de obtener una comprensión profunda de los desafíos, las oportunidades y las mejores prácticas en la implementación de políticas para la juventud rural. Segundo, se realizó un exhaustivo análisis de la oferta del Estado chileno, considerando los 23 ministerios y sus respectivos servicios. Especial atención se dio al trabajo realizado por la Dirección de Presupuestos (DIPRES) y el Banco Integrado de Programas Sociales, con el objetivo de identificar programas y políticas específicamente diseñados para jóvenes rurales. Esta investigación ofrece una panorámica detallada de las políticas y programas dirigidos a los jóvenes rurales en Chile, identificando tanto sus logros como sus áreas de mejora. Se espera que estos hallazgos contribuyan al diseño y la implementación de políticas más efectivas y pertinentes para este relevante segmento de la población para los desafíos estratégicos del sector rural.
La formación integral universitaria: El papel de las humanidades View Digital Media
Ponencia temática de un trabajo Katia Franceschi Sojo
Se estudia la relevancia de la incorporación de elementos esenciales de las humanidades en la formación de los futuros profesionales de las universidades públicas de Costa Rica. Se efectúa un acercamiento teórico de la relación de la formación integral universitaria y las competencias, habilidades y destrezas que brindan las humanidades a los alumnos, con el fin de la visión y valoración del contexto social más allá del conocimiento propio de su carrera. Este trabajo se enmarca en los ámbitos educativo y humanístico, como una confluencia de los saberes en la formación profesional y personal de los alumnos universitarios. La metodología es cualitativa, la cual se basa en el análisis documental, acerca de la inclusión y prevalencia de las humanidades en los planes de estudio de las carreras universitarias. El estudio demuestra que la perspectiva humanística se brinda como cursos de formación social, histórica, ambiental, artística, cultural y deportiva que se llevan de manera paralela a los cursos propios de carrera, que tienen un requerimiento específico de cantidad por área para cumplir con el plan de estudios, pero no necesariamente están adquiriendo una verdadera visión humanística. Se concluye la necesidad de un nuevo enfoque de la educación humanística, donde se estudie el logro de los objetivos de los cursos de humanidades de los planes de estudio, para formar profesionales con diversos saberes que permitan desempeñarse adecuadamente en el contexto nacional e internacional.